En los inicios de la edución preescolar, la matemática no formaba parte fundamental de lo que se enseñaba a los pequeños esto debido a que se encontraban en la etapa preoperatoria y debían pasar por diferentes niveles en la clasificación, la seriación y en la conservación de la cantidad como condiciones necesarias para adquirir la noción de número.
En las actividades educativas en esos años tenían un marcado enfásis en los materiales ya que era común encontrar que los niños manipularan diversos objetos para ordenarlos (seriación); y en base en distintos criterios y al trabajar de este modo se enseñaba matemática.
El papel de la educadora era el de poner al alcance los materiales que les permitieran llevar a cabo operaciones de seriar y clasificar; la maestra centraba su atención en la manera en que los niños manipulaban los materiales; se colocaban en los muros de las aulas láminas de la serie numérica del 1 al 10 con las cantidades de objetos y los numeralesa los que hacían referencia.