Paso a paso en el pensamiento matemático

Planeaciones

SITUACIÓN DIDÁCTICA: ¿CUÁNTOS DULCES DEBEMOS PONER EN LOS AGUINALDOS?

 

Campo formativo: PENSAMIENTO MATMÁTICO

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aspecto: Número

Contenidos:

Conceptuales

  • Número como memoria de la cantidad
  • Valor cardinal
  • Enumeración

Procedimentales

  • Designar oralmente cantidades en situaciones de conteo
  • Separar o formar colecciones con el valor cardinal designado
  • Comparar colecciones de objetos desde lo cuantitativo

Actitudinales

  • Ayuda a sus compañeros
  • Respeta las ideas de los demás
  • Trabaja de manera colaborativa

 

Aprendizajes Esperados:

  • Usa procedimientos propios para resolver problemas
  • Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema
  • Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus procedimientos o estrategias con los que usaron sus compañeros

Indicadores de evaluación:

  • Recuerda la cantidad que se indica
  • Detiene en el número establecido
  • Verifica la cantidad que se le dice con la cantidad de objetos que tiene

Itinerario de actividades:

  • Planteamiento de la situación
  • Recordando la cantidad de dulces
  • Elaborando aguinaldos
  • Comprobación de aguinaldos

 

Sesión 1: “PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN”

 

INICIO:

Se comenzará la actividad con los niños sentados en semicírculo y se les planteará el problema: "tengo que organizar la fiesta de mi primo, pero no puedo elaborar los aguinaldos porque tengo que hacer más preparativos", se les preguntará a los niños si quisieran ayudar a prepararlos. Platicaremos acerca de ellos.

DESARROLLO:

Consigna: vamos a observar qué cantidad de dulces necesitamos para formar el aguinaldo.

Se les asignara a cada niño un equipo y se les pedirá que pasen a una mesa, se les dará una cartulina con imágenes de varios dulces y en diversas cantidades; se les dará un tiempo para que identifiquen la cantidad que necesitaremos.

 

CIERRE:

Después de un tiempo se les pedirá que regresen al semicírculo, y se les mostrará a los niños una cartulina con las mismas imágenes de los dulces que ellos observaron, y se les harán los siguientes cuestionamientos: ¿Qué dulces ven aquí?, ¿Son cómo los que ustedes observaron?, ¿Saben cuántos chicles/paletas/chocolates… debemos de poner en el aguinaldo?, ¿Cómo saben que debemos de poner esa cantidad?, realizaremos un conteo de los dulces para saber si es la cantidad de dulces que mencionaron; posteriormente se les planteará la siguiente problemática: ¿Si cuento las paletas al contrarió será la misma cantidad o será diferente?, ¿Por qué creen eso?, etc.

 

 

Organización:

  • Semicírculo
  • Pequeños equipos

Tiempo:

20 minutos aprox.

Espacio:

  •  

Materiales:

  • Cartulinas con imágenes de varios dulces y en varias cantidades.

 

Sesión 2

 

INICIO:

Se comenzará la actividad con los niños en círculo, les diré que ya traje los dulces para realizar los aguinaldos de mi primo, enseguida les preguntaré ¿Qué podemos hacer para darnos cuenta si estos dulces que traigo son suficientes para hacer los aguinaldos?

Se les va a aclarar a los niños que este día no haremos los aguinaldos y se les dirá que no podrán comerse los dulces y juntos estableceremos qué haremos con el niño que se coma o quiera comerse alguno de los dulces.

 

DESARROLLO:

Se colocaran en la mesa los dulces que observaron en la sesion anterior y se les mencionará la consigna: Colocaran en una bolsa la cantidad de dulces que indicamos.

Se le pedirá a los niños que pasen a sus lugares con su respectivo equipo enseguida se les repartirá una bolsa y les preguntaré si recuerdan la cantidad de chicles, paletas, chocolates…, que necesitamos en cada aguinaldo; recordaremos juntos la cantidad y seleccionaremos dichos dulces.

 

CIERRE:

Cuando hayan colocado la cantidad de dulces que se indicó realizaré los siguientes cuestionamientos: ¿Cuántas paletas pusieron en la bolsa?, ¿Esa es la cantidad que dijimos?, ¿Si hubiera dicho “5” paletas, cuántas habría en la bolsa?, ¿A alguno le hizo falta dulces?, ¿Cuántos te faltaron?, ¿Cuántos colocaste en la bolsa?, ¿Cuántos debes de tener para que este completos?, entre otros cuestionamientos.

 

 

 

Organización:

  • Círculo
  • Por equipos

Tiempo:

30 minutos aprox.

Espacio:

  • Aula

Materiales:

  • Dulces
  • Bolsas

 

Sesión 3:

INICIO:

Se comenzará con los niños acomodados en forma de semicírculo, se le dirá que ya les traje las bolsas de los aguinaldos para la fiesta de mi primo y que este día los haremos, les diré que cada quien me ayudará a elaborar un aguinaldo para la fiesta.

 

DESARROLLO:

Consigna: Seleccionaremos la cantidad de dulces que debe llevar el aguinaldo

Se les pedirá a los niños que regresen a sus lugares y a cada uno se le repartirá una bolsa que serpa el aguinaldo, os dulces se colocarán en cada mesa pero antes de hacerlo recordáremos qué dulces lleva el aguinaldo y cuántos de cada uno.

Se les recordará que no podemos comernos los dulces así como qué es lo que acordamos si alguien no sigue esta regla.

De ser necesario se realizará una mecánica para evitar confusiones en los dulces; yo iré mencionando el dulce que deberán colocar y ellos me dirán la cantidad que deben en la bolsa.

 

CIERRE:

Una vez que todos los dulces estén colocados en las bolsas les diré que me las regresen para llevármelas a mi casa en donde será la fiesta, enseguida se les harán los siguientes cuestionamientos a los niños: ¿Recuerdan la cantidad de paletas que pusimos en el aguinaldo?, ¿Cómo le podemos hacer para que no se nos olviden la cantidad de paletas que debimos de poner?, ¿Podrían decirme con sus dedos cuántas paletas pusieron?, ¿Si te pido 6 paletas hasta qué número debes contar?, ¿Si cuentas hasta 8 es correcto?, ¿Por qué?, ¿A alguno le sobró/faltó algún dulce?, ¿Por qué creen que pasó eso?, ¿Cómo le hicieron para contar los dulces?, ¿Creen que esa manera de contar es correcta?, etc.

 

 

 

Organización:

  • Semicírculo
  • Individual

Tiempo:

25 minutos aprox.

  •  
  • Aula

Materiales:

  • Dulces
  • Bolsas de aguinaldo

 

Sesión 4:

INICIO:

Se comenzará con los niños acomodados en forma de círculo, les diré que mi tía estuvo muy contenta con la ayuda que hicieron para la fiesta de mi primo que decidió enviarles un aguinaldo a cada uno, pero en el camino se revolvieron algunos dulces, enseguida se les planteará la siguiente pregunta ¿Cómo le podemos hacer para que todos tengan la misma cantidad de esos dulces?

 

DESARROLLO:

Escucharemos las propuestas de los niños y enseguida se les mencionará la consigna: repartiremos la misma cantidad de dulces en todos los aguinaldos

Se llevará una mesa al centro y pondremos a prueba algunas de las propuestas de los niños para colocar la misma cantidad de dulces en los aguinaldos.

 

CIERRE:

Cuando todos los dulces se hayan repartido se les harán los siguientes cuestionamientos: ¿Qué tuvimos que hacer para poner la misma cantidad de dulces en los aguinaldos?, ¿Qué cantidad fue la que colocamos?, ¿Alguien tuvo una cantidad diferente, cuál?, ¿Por qué creen que pasó eso?, etc.

 

 

Organización:

  • Círculo
  • Grupal

Tiempo:

30 minutos aprox.

Espacio:

  •  

Materiales:

  • Aguinaldos
  • Dulces

 

Crea una página web gratis Webnode